Ir al contenido principal

TAREA DE DEFINICINES



Imagen relacionada


BITMAP

Un bitmap o mejor conocido como mapa de bits es la representación binaria en la cual un bit o conjunto de bits corresponde a alguna parte de un objeto como una imagen o fuente.
Se asocia con objetos gráficos, fotografías o imágenes, en los cuales los bits son una representación directa de la imagen de la figura. Sin embargo, este tipo de mapa puede emplearse para representar y mantener un seguimiento de cualquier cosa, donde a cada locación de bit se le asigna un valor o condición diferente.






MODO (MODELO) DE COLOR

El modo de color o modo de imagen determina la combinación de los colores en función del número de canales de un modelo de color. Los diferentes modos de color dan lugar a diferentes niveles de detalle de color y tamaño de archivo. 
Por ejemplo, utilice el modo de color CMYK para las imágenes de un folleto para impresión a todo color y utilice el modo de color RGB para las imágenes web o de correo electrónico para reducir el tamaño del archivo y mantener la integridad del color.

Ejemplos de diferentes modos de color de Photoshop
Diferentes modos de color:
  1. Modo RGB (millones de colores)
  2. Modo CMYK (cuatricromía)
  3. Modo indexado (256 colores)
  4. Modo de escala de grises (256 grises)
  5. Modo de mapa de bits (2 colores)



PROFUNDIDAD DE COLOR 

Se llama profundidad de color al término que describe el número o la cantidad de bits utilizados para representar el color de un solo píxel (un bit es un dígito binario, que tiene un valor de 0 o 1). Este concepto de profundidad también se conoce como bits por píxel (bpp), es decir, la cantidad de color que hay en cada píxel, y se ocupa como unidad de medida sobre todo cuando se especifica junto con el número de bits utilizados. Mientras mayor es la profundidad de color se da una gama más amplia de distintos colores.

Resultado de imagen para profundidad de color

RESOLUCIÓN


La resolución de una imagen es el número de píxeles por pulgada que contiene (1 pulgada = 2,54 centímetros). Ésta se expresa en PPP (puntos por pulgada en español) o DPI (dots per inch en inglés).
Cuantos más píxeles (o puntos) haya por pulgada más información contendrá la imagen (más precisa), por ejemplo, una resolución de 300 dpi significa que la imagen contiene 300 píxeles de ancho y 300 píxeles de alto, por tanto, se compone de 90.000 píxeles (300x300 ppp). Gracias a esta fórmula, resulta fácil conocer la dimensión máxima de un tiraje.

Por lo general, se considera que una resolución de 300 ppp para una imagen es más que suficiente antes de la impresión. Esta resolución puede revisarse a la baja en el caso de impresiones que haya que visualizar a una distancia más o menos alejada del observador (por tanto, asociada al poder separador del ojo humano).
















Comentarios

Entradas más populares de este blog

TRÍPTICO

TRÍPTICO

15 DE SEPTIEMBRE

MI 15 DE SEPTIEMBRE MAS ABURRIDO ...   Mi festejo y planes para el 15 de Septiembre se fueron totalmente a la basura, puesto que teníamos ya todo listo para ir a REAL DEL MONTE. Todo cambio gracias a una caída que tuve y por desgracia me lastime mi tobillo que ya a tenido varios problemas pero esa es otra historia. Como todo salio mal mi familia decidió cancelar y dejarlo todo eso para el cumpleaños de mi cuñada. Entonces todos celebraron por su lado, cada quien en su casa y bueno yo sin poder hacer absolutamente nada porque tengo el tobillo lastimado. Mi mamá no es muy fan de hacer comida y todo eso, a ella le gusta salir y lo único que hicimos fue cenar quesadillas, ver películas y después irnos a dormir entonces no fue algo tan lindo que digamos mi 15 de Septiembre. Pues de todos modos no me queda nada mas que decir mas que un ... ¡FELIZ DÍA DE LA INDEPENDENCIA!  http://ciudadanosenred.com.mx/wp-content/uploads/2016/09/15-de-septiempre.jpg ...

ARTÍCULO

ARTÍCULO